miércoles, 19 de octubre de 2011

Especialista internacional brindará conferencia sobre percepción de la ciencia y políticas públicas


Una conferencia sobre percepción de la ciencia y políticas públicas ofrecerá el especialista argentino Carmelo Polino, el próximo miércoles 26 de octubre, a las 9:00 am, en el Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), en Zapote.

Polino, investigador asociado a la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT), visitará el país para asesorar a la Red de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (RedCyTec) en la ejecución de un estudio de alcance nacional sobre percepción pública de la ciencia que se realiza con la colaboración del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la Universidad Nacional.

La exposición está especialmente dirigida a periodistas, comunicadores, divulgadores y personas que trabajan en el ámbito de la ciencia y tecnología o interesadas en la ciencia, pero es abierta a todo público y gratuita, previa confirmación.

Investigador argentino

Carmelo Polino es licenciado en comunicación de la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina), máster en comunicación y cultura de la ciencia y la tecnología de la Universidad de Salamanca (España) y máster en ciencia, tecnología y sociedad de la Universidad Nacional de Quilmes.

Es investigador del Centro REDES (Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior) de Argentina, investigador asociado a la Red RICYT del Programa CYTED, a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en temas de percepción social, cultura, y comunicación de la ciencia y la tecnología.

Además, es secretario editorial de la revista CTS, de la Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, editada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Universidad de Salamanca y el Centro REDES, y profesor de postgrado en cursos de especialistas CTS de la Universidad de Oviedo.

Ha publicado libros, capítulos en libros y artículos en revistas sobre divulgación, periodismo científico, percepción pública, cultura científica y participación ciudadana en ciencia y tecnología. La RedCyTec se creó el 18 de febrero del 2008. Busca potenciar los esfuerzos individuales y colectivos en políticas, procesos y actividades de comunicación de la ciencia y tecnología, para fomentar su apropiación social desde una perspectiva humanística en el marco más amplio de la sociedad y la cultura.

Cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y está conformada por 15 instituciones de educación superior pública del país, así como por organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, públicas y privadas, todas relacionadas con la investigación y desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación. Confirmaciones al correo-e:redcytec@gmail.com Más información: www.facebook.com/redcytec

martes, 31 de mayo de 2011

Decreto gubernamental relanza Red de Comunicación de la Ciencia


El pasado 25 de mayo del 2011 se publicó el decreto de “Creación de la Red de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Costa Rica (Redcytec) y declaratoria de interés nacional de su funcionamiento y actividades”. Dicho decreto ejecutivo fue publicado en el diario oficial La Gaceta N° 100.

El decreto N°36581-MICIT lo firmaron el pasado 6 de mayo Laura Chinchilla Miranda, presidenta de Costa Rica y Alejandro Cruz Molina, ministro de ciencia y tecnología, en el marco de la presentación del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Esta Red, creada en el 2008, busca fomentar espacios para que la población participe activamente en la generación y apropiación del conocimiento sobre ciencia, tecnología e innovación que promuevan el diálogo entre los diferentes sectores.

Actualmente está conformada por cerca de diez instituciones científicas y académicas que incluye entre otras a las universidades públicas, el Consejo Nacional para Investigaciones Científicas, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Colegio de Periodistas y otros.

Alianza con el ICE

Asimismo, el jueves 19 de mayo, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y la Red de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación acordaron fortalecer las relaciones de colaboración para promover la divulgación del quehacer científico y contribuir al desarrollo del país.

Una delegación de la RedCyTec conformada por César A. Parral, de la Universidad de Costa Rica y Arturo Vicente y Silvia Arias, del Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), se reunieron con Elbert Durán Hidalgo, director de comunicación corporativa del ICE.

Los responsables de la Red presentaron el quehacer y logros de la organización desde su creación en el 2008, tales como la celebración de actividades de capacitación, su conformación como subcomisión del Consejo Nacional de Rectores y la reciente firma de un decreto de creación de la Red en la que se le declara de interés público.

El responsable de la comunicación institucional del ICE manifestó su disposición a colaborar en las actividades que ya tiene programadas la Red para el 2010-2011, e incluso nombró como representante de la Institución ante la Red al comunicador Carlos Manuel Blanco Gutiérrez.

Este año la RedCyTEC se incorporará de lleno en el Programa Interamericano de Periodismo Científico de la Organización de Estados Americanos (OEA) y promoverá investigaciones y publicaciones sobre divulgación de la ciencia. Actualmente trabaja en la publicación de un libro electrónico sobre el estado de la divulgación de la ciencia en el país.

Asimismo tiene programadas actividades de capacitación con expertos internacionales, promoverá la creación de un diplomado interuniversitario en divulgación de la ciencia y trabajará en la formulación e implementación de políticas públicas en este campo.

Según manifestó César A. Parral, miembro del Consejo Director de la RedCyTEC, inicialmente se buscará la colaboración del ICE en la producción y transmisión de videoconferencias en vivo a través de Internet con expertos nacionales e internacionales en temas de interés para las diferentes instituciones.

De acuerdo con el comunicador, la incorporación del ICE permitirá ampliar las capacidades de capacitación a comunicadores y divulgadores nacionales, al tiempo que potenciará la comunicación de resultados de investigación de las instituciones parte a través de nuevos espacios y medios de comunicación. VER DECRETO


Juan José Arce Vargas

pplana@colper.or.cr

viernes, 26 de noviembre de 2010

MICIT avala creación de RedCytec por decreto ejecutivo


En el marco de una reunión entre representantes de la Red de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Costa Rica (RedCyTec) Rowland Espinosa Howell, ministro a.i. de ciencia y tecnología, se acordó avanzar en la firma de un decreto ejecutivo de creación de la RedCytec.


Durante el encuentro el Viceministro manifestó su apoyo al trabajo que ha realizado la RedCyTec en la divulgación y comunicación de la ciencia en el país y se comprometió a trabajar para que sea declarada de interés público.
En calidad de Ministro ad interinum de Ciencia y Tecnología, Rowland Espinosa Howell, recibió a representantes de RedCyTec el pasado 13 de octubre en el MICIT. En esa ocasión, destacó la importancia para el país de que exista una Red que divulgue el quehacer científico.
Sobre el trabajo con RedCytec, el Ministro dijo que “estamos en el más absoluto y completo interés en trabajar conjuntamente. Nos interesa muchísimo cooperar no solo en comunicación de la ciencia, sino en el tema de fomento de la ciencia.”
Por su parte, los representantes de la Red se comprometieron a poner a disposición del MICIT su plataforma de divulgación de actividades relacionadas con la ciencia y la tecnología impulsadas por este Ministerio.
Espinosa mencionó que dentro del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología existe una acción estratégica que es la apropiación social del conocimiento científico y tecnológico para mejorar la calidad de vida y la productividad de los habitantes.
Esta acción estratégica incluye una serie de programas para llevar las herramientas científicas y tecnológicas a la población, lo cual concuerda con los objetivos de la RedCyTec.
Para lograr un mayor apoyo del MICIT a la Red, el Viceministro propuso que se invitara a la Ministra de Ciencia y Tecnología, Clotilde Fonseca Quesada, a la próxima reunión general de la Red en noviembre, esto con el fin de exponerle la labor de la Red y estrechar los vínculos de cooperación. A la vez se mostró muy interesado en que el MICIT firme un convenio de cooperación con la RedCyTec.
La Red de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Costa Rica agrupa a cerca de 15 instituciones relacionadas con la investigación científica en el país.
Se creó a partir de una reunión convocada en febrero del 2008 por la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica (UCR), con el propósito de conocer y crear mecanismos de colaboración entre comunicadores y divulgadores que trabajan en las organizaciones del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de Costa Rica.
Actualmente la Red tiene como objetivo principal potenciar los esfuerzos individuales y colectivos en políticas, procesos y actividades de comunicación de la ciencia y tecnología, para fomentar su apropiación social desde una perspectiva humanística en el marco más amplio de la sociedad y la cultura.
En agosto de este año se constituyó en subcomisión especial de la Comisión de Vicerrectores (as) del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), recibiendo así el respaldo de las universidades públicas.

Manrique Vindas Segura
mvindas@vinv.ucr.ac.cr

miércoles, 13 de octubre de 2010

RedCytec ya es Comisión de Divulgación de la Ciencia de CONARE


La Red de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Costa Rica (RedCyTec), que agrupa a las principales instituciones relacionadas con la investigación científica en el país, se constituyó en subcomisión especial de la Comisión de Vicerrectores (as) del Consejo Nacional de Rectores (CONARE).

Representantes de la Red se reunieron con los vicerrectores de investigación de las cuatro universidades públicas agrupadas en CONARE el pasado 25 de agosto con el objetivo de estrechar las relaciones de colaboración con las instituciones de educación superior.

La M.Sc. Margoth Mena Young, miembra del Comité Directivo de la Red, reiteró el compromiso de la organización con la divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación en Costa Rica como una vía para contribuir al desarrollo científico del país.

La divulgadora destacó la importancia del “respaldo de las universidades en la búsqueda de financiamiento nacional e internacional para poder ejecutar las metas de divulgación de la Red”. Además solicitó a los vicerrectores (as) de investigación ampliar el apoyo logístico que las universidades públicas ya brindan a la Red, para organizar actividades científicas.

Por su parte el Dr. Henning Jensen Pennington, vicerrector de investigación de la UCR, quien coordina la Comisión de Vicerrectores, recalcó “la importancia de contar con un equipo que se dedique a la comunicación de la ciencia y trabaje en red”. Abogó por una comunicación de la ciencia que vaya más allá de dar a conocer datos, sino que interprete y enfatice la relevancia y trascendencia de los descubrimientos científicos.

Como resultado de la reunión, la Comisión de Vicerrectores tomó el acuerdo formal de crear la subcomisión de Red de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Costa Rica conformada por las cuatro universidades públicas con la participación de representantes de otras instituciones científicas del país, lo cual le permitirá contar con el apoyo logístico y recursos de CONARE.

RedCyTec surgió a partir de una reunión convocada en febrero del 2008 por la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica (UCR). El propósito inicial era conocer los profesionales y divulgadores que trabajan en las y organizaciones ligadas al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de Costa Rica, para crear mecanismos de colaboración.

Actualmente la Red tiene como objetivo principal potenciar los esfuerzos individuales y colectivos en políticas, procesos y actividades de comunicación de la ciencia y tecnología, para fomentar su apropiación social desde una perspectiva humanística en el marco más amplio de la sociedad y la cultura.

INSTITUCIONES PARTICIPANTES REDCYTEC

• Academia Nacional de Ciencias (ANC)
• Cámara Costarricense de Tecnología de Información y Comunicación (CAMTIC)
• Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)
• Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT)
• Colegio de Periodistas de Costa Rica (COLPER)
• Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT)
• Estrategia Siglo XXI
• Fundación de la Universidad de Costa Rica para la Investigación (FUNDEVI)
• Fundación para el Centro Nacional de la Ciencia y la Tecnología, CIENTEC
• Instituto Costarricense de Electricidad (ICE)
• Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
• Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR)
• Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT)
• Ministerio de Salud
• Organización para Estudios Tropicales (OET)
• Universidad de Costa Rica (UCR)
• Universidad Estatal a Distancia (UNED

Manrique Vindas Segura
mvindas@vinv.ucr.ac.cr

jueves, 19 de agosto de 2010

Organizan II Jornada Nacional de Cultura Científica

La "II Jornada Nacional de Culltura Científica", bajo el lema “Las artífices del nuevo conocimiento científico-tecnológico de Costa Rica” y se realizará el viernes 20 de agosto en el marco del mes de la Ciencia y la Tecnología.
Tiene como objetivo facilitar el crecimiento del saber científico en nuestra población, incorporando necesidades, ideas y aspiraciones propias del costarricense, impulsando la inclusión social, facilitando además el intercambio entre investigadores (as) de diferentes disciplinas.
Es un espacio de diálogo donde los participantes se acercan al nuevo conocimiento y construyen en conjunto.
Organizan el MICIT, CONICIT y LANOTEC del CeNAT con el apoyo de la RedCytec.Actividad gratuita, cupo limitado. Información en la página: http://www.conicit.go.cr/jornada

viernes, 21 de mayo de 2010

Concurso premio periodismo científico

El Consejo Nacional para Investigaciones Científicas (CONICIT) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEA), con el apoyo de la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI y la Red de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Costa Rica (RedCytec), convocan al "Primer Premio Abierto de Periodismo Científico Escrito de las Américas", que tiene como propósito promover la diseminación y divulgación de la ciencia y tecnología en América Latina y el Caribe para su apropiación por la sociedad.
Los temas deben ser relacionados con ciencia y tecnología. Los interesados (as) podrán presentar trabajos a partir del 14 de mayo hasta el 31 de mayo, a las 3:00 p.m. Información en la página electrónica http://www.conicit.go.cr/noticias/PremioOEA

lunes, 12 de abril de 2010

Conferencia: La matemática, entre la ciencia y el arte

La Red de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (RedCytec) invita a la conferencia "La matemática, entre la ciencia y el arte", a cargo del expositor Pablo Amster, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

¿Qué es la matemática? ¿Se trata de una ciencia, o acaso de un arte? Si es un arte, ¿por qué sirve para ayudarnos a entender el mundo? Si es una ciencia, ¿por qué los matemáticos se interesan tan especialmente en los aspectos estéticos de sus demostraciones? ¿Hay una matemática útil y otra inútil? En esta conferencia, destinada a docentes de todos los niveles, se propone un recorrido informal por el universo matemático, a fines de descubrir algunas de sus “bellezas” más cautivantes. (Amster, P.)

Fecha: Miércoles 14 de abril del 2010.
Hora: 9:30 a.m. a 11: 00 a.m.
Sitio: Auditorio del Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT), 1,3 km. norte de la Embajada de los EE.UU., Pavas.

Organizan: Fundación CIENTEC, Laboratorio Nacional de Nanotecnología (LANOTEC) y Red de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (RedCyTec)
Más información: Ver perfil del conferencista. Reservaciones y más información con Margoth Mena, LANOTEC, correo-e margomena@gmail.com GRATUITO CON CUPO LIMITADO.

Esta actividad es apoyada por el Fondo de Incentivos del Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Consejo Nacional para las Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), bajo la Ley de Promoción del Desarrollo Científico y Tecnológico #7169 y en el marco de VII Festival Internacional de Matemática 2010.